Aguilera Vicente en el Taller Aguilera |
Fallece el maestro de la
plástica santiaguera, José Julián
Aguilera Vicente (Santiago de Cuba, 1934-2014), escultor, grabador y pintor.
Aguilera Vicente, de una larga y fructífera trayectoria artística, fue estudiante y profesor de dibujo de la Academia de Artes Plásticas de Santiago de Cuba, alumno de destacadas figuras de la cultura santiaguera como Justo Orozco Luvín y Mario Santí García.
Creador en 1987 del Taller Aguilera*, iniciativa a la que se unen sus hijos, los artistas Carlos René Aguilera Tamayo, Joel Aguilera Tamayo, José Ángel Aguilera Tamayo y Josefa Aguilera.
El Taller Aguilera con su labor de promoción cultural y animación sociocultural es desde su surgimiento uno de los núcleos de creación más activos dentro de la ciudad de Santiago de Cuba, alcanzando una destacada proyección social con la incorporación de innumerables artistas a sus iniciativas, ofreciendo cursos, conferencias, charlas e intercambios con los artistas, formación académica de una gran cantidad de alumnos en las variantes del grabado litografía, calcografía, lxilografía, linoleografía, realización de talleres gráficos, entre otras importantes actividades. El Taller Aguilera fue sede entre otros destacados eventos del primer curso que se ha impartido en Cuba de Seda-Aguatinta, novedosa técnica de grabado tutorada por la artista inglesa Belle Benfield.
Aguilera Vicente, de una larga y fructífera trayectoria artística, fue estudiante y profesor de dibujo de la Academia de Artes Plásticas de Santiago de Cuba, alumno de destacadas figuras de la cultura santiaguera como Justo Orozco Luvín y Mario Santí García.
Creador en 1987 del Taller Aguilera*, iniciativa a la que se unen sus hijos, los artistas Carlos René Aguilera Tamayo, Joel Aguilera Tamayo, José Ángel Aguilera Tamayo y Josefa Aguilera.
El Taller Aguilera con su labor de promoción cultural y animación sociocultural es desde su surgimiento uno de los núcleos de creación más activos dentro de la ciudad de Santiago de Cuba, alcanzando una destacada proyección social con la incorporación de innumerables artistas a sus iniciativas, ofreciendo cursos, conferencias, charlas e intercambios con los artistas, formación académica de una gran cantidad de alumnos en las variantes del grabado litografía, calcografía, lxilografía, linoleografía, realización de talleres gráficos, entre otras importantes actividades. El Taller Aguilera fue sede entre otros destacados eventos del primer curso que se ha impartido en Cuba de Seda-Aguatinta, novedosa técnica de grabado tutorada por la artista inglesa Belle Benfield.
Las cenizas del maestro José Julián Aguilera Vicente fueron veladas el sábado 30 de Agosto, en el Taller Aguilera, situado en la Avenida Manduley, entre las calles 7 y 9, en el reparto residencial de Vista Alegre, donde se le rindió merecido homenaje.
Reproduzco
aquí el artículo que al respecto fue publicado en el blog Cosas del Chago.
Obra donada. Cardiocentro de Stgo de Cuba. |
Santiago
de Cuba, 28 ago.- Dicen que podía pasar horas frente al caballete, que el
tiempo parecía detenido cuando tomaba un pincel en sus manos, también que
caminaba por la ciudad tratando de develar nuevos misterios que le sirvieran de
inspiración.
Como
José Julián Aguilera, uno de los grandes paisajistas de esta tierra caribeña,
pocos artistas lograron desnudar a Santiago de Cuba de la manera que él lo
hizo, captando la esencia, más allá del color o la luz, también retrató la
relación de sus pobladores con la antigua villa colonial.
Calles,
callejuelas, casas con amplios portales y techos de rojas tejas criollas, las
empinadas lomas, también el enrevesado tramado urbano, fueron algunas de las
inspiraciones del artista.
En sus lienzos, algunos con sorprendentes dimensiones, nunca desperdició cualquier visual para inmortalizar los paisajes más reconocidos de la ciudad.
En sus lienzos, algunos con sorprendentes dimensiones, nunca desperdició cualquier visual para inmortalizar los paisajes más reconocidos de la ciudad.
De él se recuerdan cuadros del parque Céspedes, también conmovedoras escenas marinas de la bahía.
Obra donada al Cardiocentro de Stgo de Cuba |
Aguilera
sucumbió a los encantos de la ciudad más caribeña: Santiago de Cuba. De esa
relación de pasión y complicidad, nació una devoción que se reflejó en la obra
plástica.
Él
es uno de los grandes maestros de las Artes Plásticas en Santiago de Cuba, y
constituye un ejemplo de lucha por la vida y de tenacidad del arte.
La excelencia del grabado en madera, el amor irrenunciable a la ciudad y a su arquitectura, el anfiteatro que inicia en las montañas y baja hasta el mar, las sombras brillantes y sus colores, son algunas de sus obsesiones y hallazgos.
La excelencia del grabado en madera, el amor irrenunciable a la ciudad y a su arquitectura, el anfiteatro que inicia en las montañas y baja hasta el mar, las sombras brillantes y sus colores, son algunas de sus obsesiones y hallazgos.
José
Julián Aguilera, un artista santiaguero, cubano y universal, será recordado
como un renovador, de espíritu juvenil imbatible, tozudo y constante, a pesar
de su fallecimiento hoy jueves, 28 de agosto de 2014.
Aguilera
es, simplemente, uno de los grandes paisajistas de Santiago de Cuba.
![]() |
De izq a derecha Joel Aguilera, Carlos René Aguilera, Josefina Aguilera y José Julián Aguilera |