Se Vigo vai, Galicia vai: Festejo en Vigo del Día de Galicia



Por Orisel Gaspar.

Se Vigo vai, Galicia vai (Si Vigo va, Galicia va). Bajo este lema tuvo lugar el festejo en Vigo del Día de Galicia. El acto estuvo protagonizado por el alcalde de la ciudad Abel Caballero, el neurocirujano vigués afincado en Brasil, José Pérez Rial y representantes de colectivos sociales de apoyo que reparten alimentos en la ciudad para ayudar a los más desfavorecidos, colectivo que crece por día con la crisis. 

Freijeiro de Ayuda al Necesitado (Afán), Comedor de la Esperanza, Banco de Alimentos, Hermanos Misioneros, A las 5 y Vida Digna destacaron en sus intervenciones el papel fundamental de la ciudad de Vigo como motor de la economía gallega y pidieron sobre todo más solidaridad para con los  necesitados.

Todos demandaron a los vecinos su ayuda para aquellos a los que más ha afectado la crisis, quienes se encuentran en estado de excepción social, esos miles de vigueses parados, ancianos, sin techo, extranjeros. “La sociedad tiene que intervenir, no se les pide lo imposible, solo que se tomen las cosas como propias” fueron las palabras de Pedro Pereira, director del Banco de Alimentos, en representación de las ONG.

Del mismo modo, José Pérez Rial, nacido en Vigo, quien dejó España junto a sus padres en 1954 debido al llamado «exilio económico» y doctorado en Neurocirugía en São Paulo, improvisó un vibrante discurso en el cual los emigrantes gallegos, la sociedad brasileña que los acogió y los jóvenes que de nuevo se ven obligados a marchar de Galicia en busca de un porvenir, fueron los protagonistas.

José Pérez Rial recordó cómo la sociedad brasileña acogió hace décadas a miles de emigrantes gallegos y ahora acoge a los jóvenes que llegan. “Debemos de ocuparnos de ellos porque aunque están más preparados, se enfrentarán a muchas dificultades”, reclamó ante la audiencia de casi doscientas personas congregadas en los jardines del Pazo de Castrelos. Pérez Rial, entre otras condecoraciones posee la Encomienda de Isabel la Católica concedida en 2010 por S. M. el Rey, su dedicación durante más de treinta y cinco años a la colectividad española y su lucha por conseguir lo mejor para la gente que ha tenido que emigrar desde España, le ha valido el Premio España Social 2012.

El alcalde Abel Caballero, comenzó su intervención recordando las víctimas del accidente de Angrois y su mensaje estuvo centrado en la necesaria solidaridad ante la dura crisis económica que se ha llevado por delante el trabajo y la dignidad de miles de personas, agradeció el impagable trabajo de las organizaciones sin ánimo de lucro de Vigo y pidió la unión y la ayuda de todos los vigueses, así mismo destacó la constancia y consagración de José Pérez Rial en su labor en las favelas, en tierras brasileñas.

Abrieron la ceremonia los miembros de la Orquesta Clásica de Vigo que acompañados por la voz de la soprano Mila Gómez Fandiño, interpretando Negra Sombra, dieron también cierre a la misma.  Asistieron concejales de las diferentes fuerzas políticas del ámbito municipal, mandos de las fuerzas de seguridad, el obispo de la dióceses Tui-Vigo, Luis Quinteiro, y representantes de colectivos empresariales, sociales y culturales de la ciudad.