Asociación Cubana del Audiovisual crea su primera filial en Villa Clara


Por Orisel Gaspar

Durante mi estancia en la ciudad de Santa Clara el pasado mes de junio he sido testigo de la fundación de la primera filial de la Asociación Cubana del Audiovisual (ACAV) creada con el objetivo de expandir el trabajo de la entidad hacia otras partes del país. 


En la reunión, a la que asistieron importantes personalidades de la cultura, quedó electo presidente de la ACAV villaclareña el realizador y director Rosendo López-Silvero Torrens, quien estará al frente del ejecutivo de la filial integrado por otros seis miembros, en tanto que el escritor Eduardo González fue designado vicepresidente. Ambos artistas son creadores de 4 Caminos Producciones y llevan a cabo un proyecto de desarrollo local en el Cine-Teatro Camilo Cienfuegos que proyecta acondicionar la segunda sala 3D que ostentará Santa Clara.

Directiva de la Filial en Villa Clara
Esta filial de la Asociación Cubana del Audiovisual en Santa Clara establecerá su sede en el cine Camilo Cienfuegos frente al emblemático Parque Leoncio Vidal en pleno corazón de la ciudad. La filial de Villa Clara representará además a realizadores de las demás provincias de la región central, y las del oriente facilitando así el trabajo de sus miembros.

La Asociación Cubana del Audiovisual —inscrita en el registro de asociaciones del Ministerio de Justicia desde 1998, lo cual le confiere personalidad jurídica propia— dirige su atención a quienes se dedican a hacer obras audiovisuales de distintos géneros, como ficción, documental, video clip, publicidad, didáctico, promocional, entre otros campos, siendo su objetivo apoyar la realización del audiovisual.

La provincia de Villa Clara resultó elegida para la creación de su primera filial “por su capital humano, la considerable cantidad de miembros inscritos e interesados en pertenecer a la asociación y por ser una provincia destacada en la cultura de manera general”, según manifestó Ricardo Miranda Costa, presidente de la entidad a nivel nacional.

Rosendo López-Silvero y Eduardo Gonzalez
Los creadores con interés en ser miembros de la ACAV deben acercarse a la sede para entregar un breve currículo, dos fotos tipo carné y 60 pesos moneda nacional en concepto al pago de la cotización válido para el período de un año.

Para ingresar en la ACAV se exige como principal requisito dedicarse profesionalmente a la labor audiovisual. “No quiere decir que el aspirante sea necesariamente trabajador del ICRT* (Instituto Cubano de la Radio y la Televisión), del ICAIC** (Instituto Cubano de las Artes e Industrias Cinematográficas) o de alguna productora estatal determinada, sino que la persona haga ese tipo de trabajo como una actividad fundamental de su vida, de manera seria”, argumentó Miranda Costa.

*ICRT (Instituto Cubano de la Radio y la Televisión)
** ICAIC (Instituto Cubano de las Artes e Industrias Cinematográficas)